10 de agosto de 2024
En el entorno empresarial actual, impulsado por la tecnología y los datos, la información se ha convertido en el núcleo de la toma de decisiones, la innovación y la creación de valor. A pesar de esto, muchas empresas no reconocen plenamente el valor estratégico de los datos y fallan en implementar políticas de gobernanza de datos efectivas. Esta falta de visión no solo pone en riesgo la integridad de la información, sino que también puede comprometer la competitividad y la sostenibilidad de la organización a largo plazo.
La Gobernanza de Datos: Un Pilar Fundamental para la Competitividad Empresarial
La gobernanza de datos es mucho más que un conjunto de reglas y procedimientos; es un marco estratégico que asegura que los datos se gestionen como un activo valioso, protegiendo su calidad, seguridad y cumplimiento regulatorio. Un enfoque robusto en la gobernanza de datos permite a las empresas:
Maximizar el valor de sus datos al garantizar que la información utilizada en la toma de decisiones sea precisa, oportuna y relevante.
Mitigar riesgos asociados con la seguridad de la información, incluyendo violaciones de datos, pérdidas de información crítica y el incumplimiento de normativas legales.
Aumentar la eficiencia operativa al eliminar redundancias, evitar la duplicación de esfuerzos y optimizar los procesos basados en datos.
Sin embargo, el informe "Data Governance in Australia 2023" revela datos alarmantes que subrayan la necesidad urgente de mejorar la gobernanza de datos en las organizaciones. Según el informe:
Más del 50% de las organizaciones no cuentan con un marco formal de gobernanza de datos, lo que refleja una falta de estructuración en la forma en que se gestionan y protegen los datos. Esta carencia expone a las empresas a riesgos significativos, como la falta de cumplimiento regulatorio y la pérdida de datos críticos.
Casi el 60% de los consejos directivos no entienden completamente los desafíos asociados con la gobernanza de datos. Esta falta de comprensión a nivel de la alta dirección es preocupante, ya que significa que las decisiones estratégicas pueden no estar alineadas con las mejores prácticas en gestión de datos, lo que aumenta la vulnerabilidad de la organización.
El 40% de las organizaciones reconoce que los ciberataques y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, son amenazas significativas para la integridad y seguridad de los datos. A pesar de esto, muchas empresas carecen de los mecanismos necesarios para mitigar estos riesgos de manera efectiva.
Los silos de datos siguen siendo un problema predominante en muchas organizaciones, impidiendo una visión integral de la información y dificultando la toma de decisiones basada en datos. Además, la subestimación del valor de los datos por parte de las empresas continúa siendo una barrera para la implementación de una gobernanza de datos efectiva.
Estos datos del informe revelan que, aunque las organizaciones reconocen los riesgos asociados con una gestión inadecuada de los datos, aún hay una desconexión significativa entre la comprensión de estos riesgos y la acción para abordarlos. La falta de un enfoque proactivo y estructurado en la gobernanza de datos no solo pone en peligro la integridad de la información, sino que también limita la capacidad de las empresas para aprovechar los datos como un activo estratégico.
Reflexiones desde la Experiencia Personal: Las Consecuencias de una Mala Gestión de Datos
Quisiera compartir una experiencia personal que resalta las graves consecuencias de no priorizar la gobernanza de datos. En mi último cargo como Gerente Comercial, enfrenté un problema significativo relacionado con la gestión de datos que puso en evidencia la falta de control sobre un activo tan crítico como la información.
En la empresa, se contrataban softwares estándar que no solo almacenaban la información en la nube, sino que también administraban toda la información de la organización. Estos proveedores de software no ofrecían la opción de que las empresas tuvieran su propio control y manejo directo de la data. En lugar de permitirnos gestionar y analizar nuestros propios datos, estos softwares limitaban el acceso a la información, impidiendo que realizáramos análisis masivos y detallados que nos permitieran pronosticar y visualizar adecuadamente la información necesaria para tomar decisiones estratégicas.
La dependencia de estos proveedores externos se convirtió en un obstáculo importante, especialmente cuando intenté acceder directamente a los datos para realizar análisis en tiempo real. A pesar de la importancia crítica de esta información para nuestra operación comercial, los proveedores se negaron a facilitarnos el acceso necesario. Solo permitían la descarga limitada de datos en archivos CSV, lo que resultaba insuficiente para realizar análisis complejos ni para ajustar rápidamente nuestras estrategias comerciales en un entorno tan dinámico como el provocado por la pandemia del COVID-19.
Esta situación no solo retrasó nuestra capacidad de respuesta, sino que también subrayó la vulnerabilidad de depender de sistemas externos que no estaban alineados con nuestras necesidades operativas y estratégicas. Ante la negativa del proveedor de mejorar el acceso a los datos, tomé la decisión de rescindir el contrato y desarrollar un software interno que se adaptara a nuestras necesidades. Este nuevo sistema permitió acceder a reportes en línea y en tiempo real, optimizando nuestra capacidad de análisis y respuesta.
Sin embargo, a pesar de los beneficios de esta implementación, la gerencia y los directores de la empresa no adoptaron una visión integral sobre la necesidad de centralizar y consolidar los datos en un solo sistema que permitiera una gestión más efectiva de la información. Desconozco si en estos momentos la data está centralizada u operando como debiese ser con una gobernanza de datos adecuada, ya que me retiré de la empresa hace casi dos años. Esta falta de visión estratégica en ese momento impidió que la empresa alcanzara su verdadero potencial en la gestión de la información, subrayando la importancia de una gobernanza de datos adecuada.
La Necesidad de un Cambio de Paradigma: Los Datos como Activo Estratégico
Esta experiencia me lleva a reflexionar sobre la urgente necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que las empresas ven y gestionan sus datos. Los datos deben ser tratados como un activo estratégico, no como un mero subproducto de las operaciones diarias. Para lograr esto, las organizaciones deben:
Centralizar la gestión de datos, asegurando que toda la información relevante esté accesible desde un único sistema integrado que permita un análisis completo y coherente.
Adoptar un enfoque proactivo en la gobernanza de datos, estableciendo políticas claras que definan cómo se deben gestionar, proteger y utilizar los datos a lo largo de su ciclo de vida.
Incorporar la gobernanza de datos en la cultura corporativa, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan la importancia de los datos y se comprometan con su gestión efectiva.
Además, es crucial que las empresas reconozcan la importancia de tener control sobre sus propios datos y no delegar esta responsabilidad a terceros sin una supervisión adecuada. Las empresas deben ser dueñas de su información, con la capacidad de acceder a ella, analizarla y utilizarla para tomar decisiones estratégicas en cualquier momento.
Conclusión: Gobernanza de Datos como Clave para el Éxito Futuro
La falta de gobernanza de datos no es simplemente una omisión administrativa; es un error estratégico que puede tener consecuencias graves para la supervivencia y el éxito de una empresa en el largo plazo. Las organizaciones que no priorizan la gestión adecuada de sus datos se arriesgan a perder oportunidades de mercado, a enfrentar riesgos innecesarios y a quedar rezagadas en un mundo cada vez más digital y competitivo.
Por otro lado, aquellas empresas que entienden la importancia de la gobernanza de datos y la integran en su estrategia empresarial estarán mejor posicionadas para navegar en un entorno empresarial complejo, responder con agilidad a los desafíos y aprovechar al máximo el valor de sus datos. Es hora de que las empresas de todo el mundo reconozcan la gobernanza de datos no como una opción, sino como una necesidad imperativa para asegurar su futuro.
Referencia:
Para más detalles, puedes consultar el informe completo aquí: Referencia: https://www.governanceinstitute.com.au/app/uploads/2023/12/data-governance-report-2023.pdf