El dia de hoy tuve la oportunidad de leer el oficio más reciente emitido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Chile, que busca coordinar con las empresas sanitarias la implementación de medidores digitales. Este documento señala un cambio importante en el sector, uno que apunta a modernizar la infraestructura para mejorar la eficiencia operativa y la relación con los clientes. Lo que más me llamó la atención fue que, después de años, este tipo de tecnologías finalmente empieza a ser visto como un estándar deseable, y no como un lujo opcional o una inversión sin retorno claro.
Para mí, este oficio no es solo una noticia más, sino una señal de que las experiencias pioneras y visionarias finalmente están encontrando eco en las normativas. Años atrás, cuando asumí el desafío de implementar medidores inteligentes en una empresa sanitaria, la normativa vigente estaba lejos de respaldar este tipo de avances. Sin embargo, creía firmemente en el potencial transformador de la tecnología y decidí, junto a mi equipo, avanzar contra viento y marea. Este artículo reflexiona sobre esa experiencia, los desafíos enfrentados y las lecciones aprendidas, que hoy pueden servir de guía para otros.
En 2015, asumí el cargo de Gerente Comercial en una empresa sanitaria de Santiago, enfrentándome no solo al desafío de cambiar de ciudad, sino también a un entorno corporativo marcado por una visión conservadora y procesos obsoletos. Mi objetivo era claro: transformar la operación comercial desde sus cimientos y llevarla a un nivel en el que la tecnología y los datos fueran protagonistas.
Desde el primer día, quedó claro que la empresa tenía una visión operativa orientada a cumplir únicamente con la normativa básica. El sistema comercial se utilizaba como un mecanismo administrativo, y la gestión del negocio estaba limitada por procesos manuales, mediciones inexactas y un enfoque desconectado del cliente. Detecté una oportunidad: modernizar el sistema de medición e introducir tecnologías inteligentes que permitieran tomar decisiones basadas en datos reales, no en estimaciones o aproximaciones.
Mi diagnóstico inicial reveló problemas graves que comprometían tanto la eficiencia operativa como la relación con los clientes:
Ante este panorama, propuse un proyecto ambicioso: reemplazar los medidores tradicionales por medidores inteligentes con tecnología RF. Este cambio, lejos de ser un simple recambio técnico, buscaba transformar la forma en que la empresa gestionaba su información, atendía a sus clientes y planificaba su operación.
La propuesta inicial encontró resistencia en el directorio. Argumentaban que el retorno de inversión era lento y que la prioridad debía ser la cobertura de servicios, no la mejora en la medición. Sin embargo, con datos en mano, demostré que la submedición y el sobredimensionamiento estaban generando pérdidas significativas. Propuse un piloto focalizado en grandes consumidores, donde los beneficios serían más evidentes.
Los resultados del proyecto superaron las expectativas:
La experiencia dejó varias lecciones claras, tanto sobre los beneficios de la innovación como sobre los desafíos de liderar un cambio cultural y tecnológico:
Hoy, al leer el oficio de la SISS, siento satisfacción al ver que el sector finalmente reconoce la importancia de los medidores inteligentes y la tecnología avanzada. Este proyecto no solo marcó un hito en mi carrera, sino que también demostró que la innovación, cuando se implementa con visión y compromiso, puede transformar una industria.
Mi próximo desafío es seguir explorando cómo la analítica avanzada, el machine learning y la inteligencia artificial pueden llevar la gestión sanitaria a un nivel superior. Porque, al final del día, los datos no son solo cifras: son historias esperando ser contadas.
Ricardo Vàsquez Silva
Ingeniero Civil Industrial | Master of Business Administration / Master of Information Technology (en curso) | Máster en Dirección de Operaciones y Logística (Titulado)
Especialista en Estrategia Comercial y Análisis de Datos con más de 18 años de experiencia liderando proyectos de transformación digital y optimización en sectores de minería, servicios públicos y consultoría. Experto en la implementación de soluciones basadas en datos para la toma de decisiones estratégicas, con habilidades avanzadas en Power BI, Tableau, Python, R y RapidMiner. Innovador con una visión comercial, orientado a maximizar la eficiencia y promover el crecimiento mediante el uso de tecnologías avanzadas y estrategias basadas en inteligencia de negocios.
Director en: Transanalyticsdata
Conéctate conmigo en: https://www.linkedin.com/in/ricardo-vasquez-silva/